-Consiste en aplicar sobre el rival un ataque que implique una repetición (ahogar, apretar la espalda, estrangular,....).
-El jugador que realiza la presa lanzará 1d9, si obtiene impar logra dañar al rival y continua la presa, así hasta 3 repeticiones como máximo. Por tanto, al obtener el tercer impar seguido, la presa finaliza. Si obtiene par la presa se detiene. El daño de la presa por tanto es la suma de los impares seguidos realizados hasta obtener un número par o realizar 3 repeticiones. El daño por repetición es de 15 ptos daño a vida.
Ejemplo: el jugador 1 aplica una presa sobre su rival, tomándolo del cuello y estrangulandolo. Lanza 1d9 y obtiene un 3, por lo que realiza el daño y sigue aplicando la presa. Lanza 1d9 y obtiene 1, por lo que realiza el daño y sigue aplicando la presa. Lanza un nuevo 1d20 y obtiene 9, por lo que realiza el daño y la presa para, ya que ha hecho 3 repeticiones. El daño acumulado es de 3 repeticiones x 9 daño a vida=45 ptos daño a vida.
Ejemplo 2: el jugador 1 aplica una presa sobre su rival, agarrando su brazo y retorciendolo. Lanza 1d9 y obtiene un 7, por lo que realiza el daño y sigue aplicandolo. Lanza 1d9 y obtiene un 4, por lo cual la presa se detiene al ser par. El daño acumulado es de 1 repetición x 15 daño a vida=15 ptos daño a vida.
|